lunes, 26 de septiembre de 2011

Tejido Arhuaco





En un principio todo era oscuridad, vacío y silencio.
Al Gran Creador se le ocurrió la idea de lo femenino,
complemento de lo masculino.
Un huso atravesó el centro de la madre tierra,   
una hebra de copos de algodón la envolvieron
y nació un capullo de rosa o de jazmín,
unas manos de azahar y unos pies de lirio,
un cuerpo de bejuco y un alma de cristal.



En la Sierra Nevada de Santa Marta, lugar de origen de varias comunidades indígenas como Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos, podemos contemplar el arte del tejido de mochilas; las hay de fique, de algodón, de hilo y las más reconocidas de lana de oveja tejidas por las mujeres arhuacas. Es un arte milenario que se perpetua de las madres y abuelas a las hijas y nietas, conservando su tradición y la simbología que hay en cada figura de las mochilas, una manera de ser, estar y concebir el mundo.

 El colorido, las figuras precolombinas y texturas, resaltan en las diferentes mochilas que llevan terciadas los hombres, distinguiéndolos de tener una buena tejedora a su lado. Por lo regular cargan tres mochilas, una para el "Poporo" (calabazo pequeño), otra para la hoja de coca y otra para sus objetos personales.


 


Vivo en la ciudad de Medellín y es muy grato poder compartir la experiencia de convivir por muchos momentos con mujeres de la Sierra, quienes me han enseñado el arte de corchar, hilar y tejer mochilas. Han sido encuentros maravillosos donde hemos podido compartir su vida cotidiana, aprendiendo, disfrutando y conmovida por el abandono de la sociedad y el estado en muchos aspectos de la vida indígena.



Sin lugar a dudas son admirables mujeres tejedoras, su labor es compleja y de mucha dedicación, cogen la lana del ovejo y la vuelven hilo, al igual que el fique y el algodón. Ellas no pierden el tiempo, mientras hablan y hasta cuando caminan, van tejiendo mochila. Contribuyen a la economía y reunión familiar, al cultivo y recogida del bastimento (malanga, yuca, ñame y plátano), a la crianza de los hijos e hijas, y a preservar su cultura desde la lengua materna "Ika" y del arte de hacer mochilas que heredaron de la madre del tejido "Naboba".






Las culturas indígenas de Colombia son la memoria viva de nuestros ancestros. Conocer, compartir y aprender de ellos es una forma de reconocer nuestros orígenes y de aceptar la diversidad étnica y cultural de nuestro país. Escuchar otras lenguas, mirar otros rostros entre esos paisajes naturales, conocer diversas  manifestaciones artísticas y religiosas, formas de organización social, política y económica, una manera de vivir diferente, tomando lo necesario de la tierra para el sustento, ideas que contribuyen al mantenimiento espiritual y armónico de la naturaleza, al equilibrio de la madre tierra y a la convivencia con los otros. Sin dejar pasar por alto el conflicto social que existe en un lugar de tanta riqueza natural. Aún así y después de quinientos años de exterminio y el voraz capitalismo actual, la América Indígena de seguro siempre sobrevivirá.

Cultivar y reafirmar nuestra identidad es mi afán por tejer mochilas, porque es cuando tejo que mi sangre indígena aflora en mis puntadas. Para que el amor, las esperanzas, los sueños y la magia no mueran. Para que las ilusiones siempre me acompañen y la idea de vivir, sea tan natural como el fluir de las aguas del páramo que van al mar.

Mónica López